viernes, 27 de junio de 2014

MAPAS MENTALES


HERRAMIEN TAS MULTIMEDIALES

IMAGENES


https://www.youtube.com/watch?v=3J8ASSbBwPg
https://www.youtube.com/watch?v=DaF9L1A5uOw

SAMMY SOSA

(Nombre deportivo de Samuel Sosa, República Dominicana, 1968). Jugador de béisbol dominicano. Samuel “Sammy” Sosa, conocido como El Bambino del Caribe, es una de las estrellas más populares del béisbol actual, casi una leyenda para muchos de sus seguidores. Sus inicios en este deporte se remontan a su época escolar, pero no fue hasta su llegada a las grandes ligas estadounidenses cuando acabó convirtiéndose en un ídolo para miles de aficionados de todo el mundo. Pero además de un jugador de élite, es un hombre consciente de sus orígenes y ha sabido seguir ligado a su país natal apoyando numerosas actividades benéficas.
Samuel Sosa llegó a este mundo el 12 de noviembre de 1968 en la localidad de San Pedro de Macorís, en la República Dominicana. Ya desde niño empezó a jugar a béisbol en la escuela de su municipio y hasta los 16 años tuvo la oportunidad de participar en pequeñas ligas de Santo Domingo. Siempre destacó por su gran potencia en el momento de batear.

En 1985, cuando Sosa era aún un adolescente, su buen trabajo en los campos de béisbol dominicanos hizo que el equipo estadounidense de los Rangers de Texas se fijara en él y le fichara por 3.500 dólares. Esto significó que se trasladara a vivir a Estados Unidos y allí empezara a jugar en pequeñas ligas hasta el año 1989. Aunque no le acompañó del todo el éxito, ésa fue su primera temporada en las conocidas como Grandes Ligas. Su debut se materializó el 16 de junio de ese mismo año, frente a los Yankees de Nueva York.
A lo largo de sus primeras temporadas Sammy Sosa alternó partidos en las ligas menores y en las grandes competiciones de Estados Unidos, en espera de llegar a consolidarse como uno de los mejores bateadores diestros de finales del siglo XX. Sus resultados no eran muy buenos y acabó dejando los Rangers para fichar por los Chicago White Sox, pero su situación tampoco mejoró mucho más. Hasta que 1992 se convirtió en una fecha clave para él. Fue ese año cuando le contrataron los Chicago Cubs para jugar en su equipo.

PRESENTACION PERSONAL DE BEISBOL AVATAR

MI AVATAR

HERRAMIENTAS DE ELEMENTOS DE VIDA Y OBRA DEL BOLEIBOL

https://docs.google.com/presentation/d/15d2IPLRXPloqgLc7tdX5TdN1TmINiLNedsK5GvXriIQ/edit?usp=sharing

HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE TIRAS COMICAS


MAPA GEOGRAFICO DEL BEISBOL

Image

LINEAS DE TIEMPO

Está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos, aunque el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudios creen que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares. Una leyenda popular cuenta que Abner Doubleday, quién llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante laGuerra Civil estadounidense (1861-1865), inventó el béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe en la actualidad ningún apoyo para este mito; el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentran ubicados en Cooperstown.

Orígenes

Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros albores de la civilización. Culturas antiguas, en Persia, Egipto y Grecia, practicaron juegos con un palo y una bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la Edad Media por toda Europa y se hicieron populares en variadas formas. Los europeos introdujeron juegos similares en sus colonias de América hacia el siglo XVI.
Existen, a pesar de la versión popular del origen del béisbol creado por Doubleday, numerosas referencias a los términos "baseball" y "bat-and-ball" en documentos de los primeros años del siglo XVIII.El origen del béisbol en realidad debería ser definido como la evolución del béisbol, pues con base en lo que los historiadores del juego han venido encontrando, es una derivación del juego “stool ball” que data desde la Edad Media y, a su vez, el “stool ball” proviene de juegos rituales practicados en el mundo antiguo. La primera referencia del término “base ball” se da en 1744 poco menos de 100 años antes de que Abner Doubleday supuestamente lo inventara en Cooperstown, Nueva York en 1839.
En 1744 surge en Inglaterra la primera evidencia impresa del juego 'Base Ball' que fue publicada en un libro de pasatiempos infantiles. Entre ese año y 1796 surgen varias referencias más sobre baseball en Europa dando cuenta de un juego de pequeñas dimensiones jugado por niños y niñas. En 1796 se publican en Alemania las primeras reglas de "base ball" lo que da cuenta de que, probablemente, en ese país ya se practicaba el juego.
El juego emigra de Europa a América entre mediados y finales del siglo XVIII llevado por los colonos ingleses que se establecían en el Nuevo Mundo. La primera referencia de béisbol jugándose en Estados Unidos data de abril de 1778 registrada en su diario por el soldado George Ewing: “hice ejercicio por la tarde y en los intervalos jugué base”.
En 1786, el estudiante de Princeton, John Rhea Smith, menciona en su diario que “Un buen día, jugué `baste ball`(sic) en el campus pero fui batido porque fallé catcheando y golpeando la bola”. Posteriormente, en 1791, se emite una prohibición en el pueblo de Pittsfield Massachussetts para “preservar las ventanas de la nueva Casa de Juntas ... ninguna persona, será permitida de practicar los juegos llamados Wicket, Cricket, Base Ball, Football, Cat, Fives o cualquier otro juego de pelota, dentro de una distancia de 80 yardas de la referida Casa de Juntas”.
De cualquier forma, es a partir de la lista de reglas publicadas por Alexander Cartwright en 1845, conocidas como las Knickerbocker Rules por ser las aplicadas por el equipo Knickerbockers, que se estableció y evolucionó la forma moderna del juego.4

BEISBOL

El béisbol (del inglés baseball), también llamado beisbol o pelota base,1 es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno.
Es considerado uno de los deportes más populares en República Dominicana(actual campeón del Clasico Mundial de Beisbol) Estados Unidos, Japón, Canadá(actual campeón panamericano),2 Corea del Sur (actual campeón olímpico), Taiwán, Cuba, Australia, México (actual campeón de la Serie del Caribe), Nicaragua,Panamá, Puerto Rico, Sudáfrica, Holanda, Italia (actual campeón europeo), Colombia (campeón actual de la Serie Latinoamericana) y Venezuela. Los países considerados potencias de este deporte se encuentran concentrados en América (Norte, Central, Caribe) y en Asia, siendo los continentes europeo y africano los más rezagados. Sin embargo Europa cuenta con dos buenos exponentes (Holanda e Italia); y en África sólo cabe destacar a la selección de Sudáfrica, que cuenta con algunos buenos talentos.
Se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases (ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada diamante) y anotar, así como el área del lanzador (donde el terreno es una loma de tierra).
El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera (véase Reglas para más detalles del juego).
El equipo que anote más carreras al cabo de los nueve (9) episodios, llamados innings (o entradas) que dura el encuentro, es el que resulta ganador. Si al término de los nueve innings regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, según las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido sólo en ligas amateurs e infantiles para limitar el desgaste de los jugadoresl
A diferencia de otros deportes que se juegan con pelota, tales como el fútbol, al que también se le conoce como balompié, o el baloncesto conocido también comobásquetbol; a pesar de que "béisbol" podría traducirse al español, la costumbre del uso de su forma de raíz inglesa, podría dar la sensación de un nombre fonéticamente extraño: la traducción tendría que ser pelotabase o bolabase, aunque en algunos países de habla hispana se le acostumbra denominar coloquialmente como el juego de pelota o sencillamente pelota.
Por otro lado, una de las características que diferencian al béisbol de otros deportes de conjunto, es que en éste la defensa es la que tiene la pelota.